Apoyo consulta popular
Disco sopa 28 de Abril 2018
En Armenia Quindío, el evento se llevó a cabo en el Parque El Bosque y fue liderado por Slow Food Pijao, con el apoyo de cocineros voluntarios y de redes y organizaciones como la Red de Familias Quindianas Custodias de Semillas, Pan Rebelde, Marcha Carnaval Quindío, Colectivo Consciente, Mercado Agroecológico del Quindío, Grupo de Investigación en Cocinas Tradicionales - COQUITA, entre otros. En territorio cuyabro se realizó un banquete de variados colores y sabores, una deliciosa y nutritiva sopa con vegetales, acompañada de arroz con verduras, postre de banano y plátano calado, papas con hogao, salpicón, ensalada y jugo de cítricos con chía, preparaciones que fueron compartidas con numerosas personas de la vecindad.
Marcha Carnaval Quindio 8 de Junio 2018
El evento inició a las 10:00 am en la calle peatonal ubicada frente a la Universidad del Quindío. Diversos grupos se congregaron para realizar actividades ligadas a la tierra como el toque de tambores de las abuelas del Norte, Occidente, Sur y Oriente pertenecientes a las Naciones Unidas del Espíritu; la degustación de preparaciones culinarias realizadas con productos tradicionales de la región ofrecidas por integrantes de Pan Rebelde; el yoga para todos a cargo de la Ecoaldea Mahavan; incisivas puestas en escena de la Fundación Calle Bohemia del Quindío y la ‘estampatón’ adelantada por parte del comité organizador de la Marcha Carnaval. A la 1:00 pm partió la movilización con destino a la Plaza de Bolívar de la ciudad de Armenia. Diversas y creativas expresiones artísticas y culturales fueron presentadas con temáticas de rechazo rotundo al modelo extractivista.
Primer encuentro de Alternativas 18 al 20 de Noviembre 2018
En el cual se pretendía no sólo conocer distintos procesos de defensa de la vida y el territorio que desde diferentes lugares de Colombia se llevan a cabo, sino también generar sinergias entre ellos y enviar un mensaje de esperanza a los habitantes de este bello municipio tolimense y a todo el país.
El evento fue promovido por organizaciones como el Colectivo Socio – Ambiental Juvenil de Cajamarca - COSAJUCA, la Fundación para la Defensa de la Madre Tierra – FUNMATI, el Fondo Sueco Noruego de Cooperación con la Sociedad Civil Colombiana - FOS, el Centro de Estudios para la Justicia Social ‘Tierra Digna’, la Fundación Heinrich Böll Stiftung y el Comité Académico Técnico de Asesoramiento en Problemas Ambientales – CATAPA; representó el escenario de encuentro de 30 interesantes experiencias de productores y productoras provenientes de departamentos como Chocó, Tolima, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Caquetá, Nariño, Santander y Valle del Cauca.
Ollas comunitarias
De acuerdo a las dinámicas del Paro Nacional en el año 2021, desde Pan Rebelde se hizo el acompañamiento y apoyo en las ollas comunitarias en el municipio de Armenia y Calarcá en el departamento del Quindío. Se logró realizar recetas nutritivas, con identidad cultural y sobre todo se le aposto a la innovación, resaltando la importancia de nuestra agricultura y mercado local, ya que se empelaron frutos criollos y nativos en cada uno de los platos que fueron compartidos.
Puentes Avenida Bolivar municipio de Armenia, Puente la Cejita municipio de Armenia y paro de camioneros sector Versalles municipio de Calarcá.